dimecres, 7 de desembre del 2011

REFLEXIONES AL TERMINAR EL AÑO

Al terminar el año es un buen momento para reflexionar sobre la marcha de la empresa, para tomar en consideración medidas que nos permitan encarar adecuadamente el próximo ejercicio.

  1. ¿Qué piensan nuestros clientes?
No debemos olvidar nunca que la razón de ser de toda empresa es ser útiles a nuestros clientes y aportarles valor. De ahí que debamos cuestionarnos sobre cómo podemos facilitar mejor la actividad de nuestros clientes, revisando nuestro portafolio de productos y servicios,
Conviene tener muy presente que el binomio producto – servicio es un gran complemento que nos permitirá aumentar la fortaleza de nuestra empresa. Se trata en definitiva de intentar aumentar nuestra “cuota de cliente”, puesto que habitualmente nos costará menos que aumentar nuestra “cuota de mercado”.
Es necesario observar con gran atención la marcha de nuestros clientes, ya que su eventual declive nos arrastrará.
No debemos perder de vista que un gran objetivo debe ser ganar posiciones en la cadena de valor, acercándonos al máximo al cliente final.

  1. ¿Qué nos ofrecen nuestros proveedores?
El Margen Bruto es esencial en toda empresa, ya que éste es el que nos ha de permitir absorber nuestros costes fijos. Una primera acción para mejorarlo será revisar qué nos ofrecen nuestros proveedores, al objeto de cuestionarnos si podemos absorber alguno de sus servicios. No se trata tanto de intentar reducir los precios de coste de materiales y servicios, como de mejorar nuestro margen bruto absorbiendo “posiciones” en la cadena de valor.

  1. Inventario físico
Es imprescindible hacer un inventario físico fiable de las primeras materias y productos acabados de nuestros almacenes para que los resultados sean creíbles.
Es esencial tener en cuenta su eventual obsolescencia, ya que debemos evitar que se “deforme” el capítulo “existencias” de nuestro Activo Circulante.

  1. Revisar los Costes
El Beneficio de toda empresa es la diferencia entre los ingresos y los costes. Ahora bien, ingresos y costes son la consecuencia de una forma de Organización, no son la causa.
De ahí que más que analizar separadamente coste por coste, debemos revisar el “sistema” de trabajo, es decir, la Organización, teniendo muy presente que todo sistema o método de trabajo es mejorable. Para ello es imprescindible contar con la colaboración estrecha de todos los Cuadros de la empresa.

  1. Revisar las retribuciones del personal
Salvo casos muy excepcionales, es aconsejable acostumbrarnos a revisar las retribuciones una vez al año. Habitualmente se establecen sistemas que vinculan la retribución a la consecución de una serie de objetivos medibles, aunque cada vez se hace más necesario tener en cuenta factores más cualitativos como la facilidad para la colaboración con el equipo, la permanencia del conocimiento en la empresa, la empatía, etc., elementos esenciales para superar épocas de crisis profundas como las actuales.

  1. Minimizar el Activo
Desde un punto de vista empresarial debemos fijarnos como objetivo el minimizar el Activo, es decir, trabajar con el mínimo stock posible, reducir el período de cobro de los clientes y seleccionar muy bien las inversiones en activos fijos.
Trabajar con el mínimo Activo posible nos permitirá acotar el Pasivo necesario para financiarlo, aspecto fundamental en estos momentos de dificultades para el crédito bancario.
Una política aconsejable hoy en día es limitar el crecimiento de la empresa a las posibilidades de nuestros Fondos Propios.

1 comentari:

  1. Benvolgut Vìctor.
    Moltes coses d'una sola piulada. En pots fer una de cada punt que comentes o més d'una.
    també i pots afegir que ara és un bon moment per revisar el model de negoci tenint presents aprofitar totes les noves tecnologies i fer una mirada llunyana per veure ón son les noves oportunitats, els nous mercats, les noves aliances, revisar el portfoli de productes/serveis, i moltes coses més.
    O sigui fer-ne un llibre.
    En tot cas, aquests punts qu'esmentes són els de revisió més immediata i només hi afagiria la revisió de les vendes en tots els aspectes, que son la benzina del negoci.
    salut
    jordi guasch

    ResponElimina